Los editores españoles regresarán a la Feria del Libro de Londres tras dos años de ausencia por la pandemia

Redacción

El sector del libro español volverá a estar presente en la Feria del Libro de Londres (‘The London Book Fair’), que se celebrará entre este martes y el jueves, con un ‘stand’ propio en el que expondrá publicaciones de distintas editoriales españolas, tras dos años de ausencia obligada por la irrupción del coronavirus.

Según informó la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la feria de Londres representa “una nueva oportunidad para que editores, agentes, libreros, bibliotecarios, autores y proveedores puedan pulsar el estado del sector editorial europeo y explorar nuevas opciones para la exportación de los libros españoles en un mercado tan importante como el de lengua inglesa”, que representa una tercera parte de la producción editorial en el mundo.

En la edición de este año, se ha incluido el programa ‘Catalan Culture Spotlight’, que nace con la pretensión de auspiciar las relaciones entre editores catalanes y anglosajones para “seguir incrementando el número de traducciones al inglés de la literatura catalana”.

Aprovechando la condición de España como País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt de este año, Acción Cultural (AC/E) ha reservado un espacio en el evento de Londres para dar a conocer las ayudas a la traducción, bajo el título ‘Translating Spanish Literature: incentives and new grant opportunities’. Este proyecto tiene como objetivo ayudar a traducir a autores españoles al inglés, alemán, italiano y holandés.

Las editoriales españolas exportaron a Europa un total de 30,1 millones de ejemplares de libros y fascículos por un valor de 125,62 millones de euros. De ellos, 15 millones (el 12,12% del total de lo exportado al Viejo Continente) procedieron de Reino Unido, según el Informe de Comercio Exterior del Libro 2020.

Las materias de libros más exportadas a Reino Unido fueron las siguientes: Enseñanza no Universitaria (31,13%), Ciencias Sociales (28,08%), Científico-técnico (21,54%) y Literatura (12,61%).

Las + leídas