LA FUNDACIÓN EL SUEÑO DE VICKY DA NUEVO IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN DE TRATAMIENTOS MÁS ADECUADOS PARA LOS NIÑOS QUE PADECEN CÁNCER

Alvaro San Román

La Fundación El Sueño de Vicky para la investigación del cáncer infantil ha dado un nuevo impulso para el desarrollo de tratamientos más adecuados para los niños que padecen esta enfermedad recaudando fondos el pasado 29 de octubre en Valencia, en el transcurso de la gala “Érase una vez un sueño” y que se destinarán a la Unidad de tumores cerebrales pediátricos en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid,

Durante la cena, organizada por la Asociación “Tu ayuda, un sueño” y en la que se llegaron a recaudar 25.000€, se celebraron la rifa y muchas actividades en torno a un cuento, y la presidenta de la Fundación El Sueño de Vicky, Laura García, madre de Vicky, que perdió la vida a los cuatro años por un tumor cerebral, agradeció a todos la asistencia, apoyo y cariño recibido.

Además, García resaltó la importancia de la investigación “para poder curar a los niños enfermos de cáncer que necesitan tratamientos adecuados para sus cuerpos en desarrollo, ya que los actuales les dejan con unas graves secuelas”. Esta enfermedad es todavía considerada rara, por lo que apenas recibe fondos públicos para ser investigada, a pesar de ser la primera causa de muerte entre niños de 2 a 16 años en nuestro país. El lema de la Fundación es “los niños con cáncer no necesitan milagros, necesitan investigación”.

El encuentro, celebrado en el Hotel Only You de Valencia, contó con la presencia especial de IVI, empresa que ofreció su apoyo y que desde 1990 desarrolla las mejores técnicas de reproducción asistida, gracias a las cuales han nacido más de 200.000 niños en el mundo. El prof. José Remohí y la dra. Ana Cobo, Fundador y Responsable de la Unidad de Criopreservación de IVI, asistieron en representación de la empresa.

La gala reunió además a representantes de instituciones públicas, como el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, el concejal Juan Giner o el expresidente Francisco Camps, así como de personalidades del mundo del deporte, como los exfutbolistas David Navarro y Miguel Ángel Angulo, el jugador levantinista Roberto Soldado, el piloto de motociclismo Jorge Martínez Aspar y su mujer Amparo. También asistieron el director de La Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén; el productor de televisión Miguel Sierralta; el estilista Tono Sanmartín, el modelo Jaime Astraín, el mago Jack y el diseñador de moda Alejandro Resta, que presentó una parte de su colección con las modelos Sofía del Prado (finalista Miss Universo 2017), Jessica Quintela (Miss España 2017) y Paula Dolcet, que desfilaron con sus trajes.

Acerca de El Sueño de Vicky

El Sueño de Vicky es una Fundación que recauda fondos para proyectos de investigación contra el cáncer infantil. Cada año son diagnosticados 1.500 niños en nuestro país, de los cuales uno de cada tres fallece, siendo la primera causa de muerte infantil entre 2 y 16 años. A pesar de todo, es considerada enfermedad rara, por lo que apenas se destinan fondos públicos para su financiación.

La Fundación cree que la investigación es la única manera de salvar vidas; a través de ella podemos asegurar a los niños, una vez que hayan acabado el tratamiento, una buena calidad de vida. El cáncer infantil nada tiene que ver con el de adultos. Los niños necesitan tratamientos específicos para su cuerpo en desarrollo, ya que los actuales, les dejan unas secuelas muy graves, en muchos casos, irreversibles.

Desde su creación, la Fundación ha logrado recaudar más de 800.000 euros, destinados a dos proyectos: a CIMA, de la Universidad de Navarra, sobre tumor cerebral AT/RT atípico a través de la inmunoviroterapia; y a la creación de la Unidad de tumores cerebrales pediátricos del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, especializada en tumores cerebrales pediátricos y donde se asiste al enfermo de forma integral, incluyendo no sólo el diagnóstico y tratamiento, sino facilitando apoyo para la incorporación a la vida cotidiana con logopedas, neuropsicólogos, etc. Se financian así becas anuales de oncólogos, ensayos clínicos, maquinaria, etc

Las + leídas