La fiscal de violencia de género señala que no se ha asesinado a ninguna mujer con dispositivo de control telemático

Redacción

La fiscal de Sala de Violencia contra la Mujer, Teresa Peramato, ha puesto en valor el sistema de protección a las víctimas de esta lacra que se aplica en España y es que, según ha apuntado, «no se ha registrado ningún feminicidio de mujeres que portaban» este sistema.

Peramato ha hecho estas declaraciones, en una entrevista a Onda Cero, un día después de enviar un escrito a todos los fiscales del país para pedirles que reclamen medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia machista, aún cuando estas no las soliciten.

Según ha indicado, se trata de un texto para «unificar criterios» y «recordar» a los fiscales que deben hacer «un esfuerzo añadido» y pedir todas «las diligencias que sean necesarias» para «saber cuál es el riesgo» que sufre la mujer y lograr su mayor protección.

Y, en este sentido, ha puesto en valor la labor de los forenses. Según ha explicado, la diferencia entre el informe policial y el forense es que los primeros realizan la valoración de riesgo con el atestado, la declaración de la víctima y los antecedentes, mientras que los segundos tienen «información complementaria» de la que puede depender que sea adoptada o denegada la orden de protección de la mujer.

Peramato ha explicado que el forense también puede solicitar las medidas de protección de forma cautelar mientras recaba todos los datos que considera necesarios para una valoración completa del caso.

Por otra parte, en la entrevista, la fiscal de Sala de Violencia contra la Mujer ha negado que esta iniciativa sea consecuencia de el repunte de asesinatos machistas registrados en diciembre y en las primeras semanas de enero. Aunque ha señalado que «evidentemente» y, «ante esta situación dramática» es «bueno recordar a los compañeros cuál puede ser su actuación» ante estos casos.

Para Peramato, el asesinato «de una sola mujer en el ámbito de la violencia de género es motivo de preocupación» y, si bien ha señalado que la comparativa con años anteriores recoge un descenso en estos crímenes, estos datos no deben ser motivo para «congratularse» o para «aminorar la preocupación».

Las + leídas