El mundo de la tauromaquia llama a la movilización para revindicar su patrimonio cultural rural

Alvaro San Román

Organizaciones vinculadas a la tauromaquia y al ámbito rural han convocado una manifestación el 20 de marzo para revindicar su patrimonio cultural, la protección de las razas de toros bravos y la promoción del agroturismo. Para la ocasión, las entidades taurinas acudirán a ese 20-M Rural bajo el lema: ‘Tauromaquia con el mundo rural: ecología, cultura y tradición’.

A nivel general, la movilización del 20-M Rural está organizada por la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Federación de Comunidades de Regantes (Fenacore), Cooperativas Agropecuarias, la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) y Alianza Rural.

En el apartado taurino, bajo el paraguas de la UCL, que aglutina a más de 300 criadores de reses bravas, otras muchas organizaciones que la apoyan hicieron este martes un llamamiento para que todos los profesionales, aficionados y defensores de la libertad se sumen a esa histórica cita del campo tendrá lugar en la capital de España.

Según subrayó la UCTL en un comunicado, entre las reivindicaciones que se recogen de las ocho entidades convocantes hay cuatro directamente vinculadas al sector del toro bravo, como son la defensa y promoción de la actividad derivada de la ganadería de bravo como patrimonio cultural, recogida en un real decreto de 2013; la regulación fiscal reducida para la venta del toro bravo como producto cultural; la protección, desarrollo y difusión de las razas puras, con especial atención a las razas autóctonas españolas, como valor de nuestro patrimonio genético y natural y un plan de promoción del agroturismo generando riqueza al medio rural pero respetando la actividad agraria.

Se trata de la Asociación de Ganaderías de Lidia, la Asociación de Ganaderos de Lidia Unidos, la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, la Fundación Toro de Lidia, la Unión de Toreros, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles, la Asociación Sindical de Profesionales Taurinos, la Unión de Mayorales y Vaqueros del Campo, la Asociación Veterinarios Taurinos, la Asociación Veterinarios de ‘Las Ventas’, la Asociación Nacional de Mozos de Espadas, la Unión Internacional de Escuelas Taurinas y la Federación de Bous al Carrer y la UCTL.

A la espera de la confirmación definitiva del recorrido por parte de la Delegación del Gobierno, esta movilización tiene previsto partir el domingo, 20 de marzo desde la Puerta de Alcalá de Madrid a las 11.00 horas de la mañana para continuar por el Paseo de la Castellana y finalizar en la fuente de San Juan de la Cruz, a la altura del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco, donde se llevará a cabo la lectura de un gran manifiesto por el campo).

Las + leídas