El festival Veruela Verano vuelve en agosto con Estrella Morente, James Rhodes, El Kanka y Abraham Boba

Redacción

El festival Veruela Verano regresa este mes de agosto a la iglesia de este monasterio zaragozano con cuatro conciertos íntimos en los que los artistas Estrella Morente, James Rhodes, El Kanka y Abraham Boba cantarán o tocarán «al oído» al público en este enclave cisterciense a los pies del Moncayo.

Manteniendo la esencia del festival, serán conciertos íntimos, del 2 al 23 de agosto, y todos ellos empezarán a las 19.30 horas. Las entradas ya están a la venta a un precio reducido de 9 euros en la red de Ibercaja. Cada concierto contará con un aforo máximo de 450 personas y se recomienda adquirir las entradas cuanto antes porque suelen agotarse.

Veruela Verano se ha presentado este martes en la Diputación de Zaragoza (DPZ) con los diputados provinciales Charo Lázaro y Eduardo Arilla, que han distinguido entre este festival y Veruela Estival, que comenzó el pasado fin de semana con el espectáculo de luz y sonido ‘Astra’, que congregó a 2.500 personas.

Así, Veruela Verano lleva 30 años realizándose con artistas «de alto ‘standing'» y «dignos de ver», con el objetivo de llevar la cultura al medio rural para que «todo el mundo pueda disfrutar de ella» y, además, generar beneficios en establecimientos de hostelería, hoteles o el comercio y los productos de la zona, como los vinos de la Denominación de Origen Campo de Borja, ha destacado Charo Lázaro.

Por su parte, el diputado Eduardo Arilla ha incidido en que estos eventos atraen a muchos visitantes que, además del propio monasterio, paran también en localidades cercanas como Borja, Tarazona o Vera de Moncayo a disfrutar de su «rico patrimonio arquitectónico, gastronómico y artístico».

Ha definido Veruela Verano como «un clásico de la Diputación Provincial» en el que pone «la máxima calidad posible» en un lugar monumental y «mítico» a las faldas del Moncayo. Este año, además, vuelve a traer a «artistas consagrados», en una apuesta por la singularidad que lo diferencia de otros festivales estivales.

ARTISTAS

El encargado de abrir el ciclo, el 2 de agosto, será el pianista James Rhodes, un comienzo «brutal» con un músico que ha pasado por «los mejores teatros del mundo», incluidos el Liceu de Barcelona o el Teatro Real de Madrid, ha asegurado Arilla, quien lo ha definido como «uno de los mejores del mundo».

El 9 de agosto será el turno de la música indie con Abraham Boba, integrante del grupo León Benavente, que esta vez ofrecerá un recital íntimo, desnudo e intenso en solitario, a piano y voz, en el que compartirá el origen y evolución de todas sus canciones.

Veruela Verano seguirá el 16 de agosto con una de las grandes voces del cante jondo actual, Estrella Morente, quien es «la heredera de su padre». «Hablar del apellido Morente en España es hablar de flamenco, hablar de algo grande y creo que posiblemente va a ser uno de los mejores conciertos que han llegado hasta Veruela», ha remarcado el diputado.

El festival concluirá el 23 de agosto con el cantautor malagueño El Kanka, uno de los mayores compositores españoles para otros artistas, que destaca por convertir «cada letra en un abrazo vitalista, con humor, ternura y mirada crítica» y llegará con temas como ‘Lo mal que estoy y lo poco que me quejo’, ‘Qué bello es vivir’ o ‘Por tu olor’.

UN ENCLAVE PRIVILEGIADO

La propuesta de esta edición mantiene la línea de programación con la que nació esta propuesta: salir de la línea más comercial de los circuitos de la música buscando la calidad, la diversidad y la originalidad artística. Todo ello en un formato que apuesta por la comodidad y la experiencia que ofrece un enclave como Veruela.

En todo caso, la selección musical comparte protagonismo con el propio espacio como uno de los atractivos del cartel: el monasterio de Santa María de Veruela, joya del románico cisterciense, donde la historia, la naturaleza y la cultura se unen para crear «una atmósfera mágica».

Arilla ha ahondado en el emplazamiento, que técnicamente es «espectacular», algo que remarcan «todos los artistas que han pasado por ahí», tanto por el aspecto monumental como por su acústica y el ambiente, que genera un «microespacio» que agradecen tanto ellos como el público, que «año tras año llena el festival».

Además, ha confiado en que muchos de los visitantes que lleguen a los conciertos aprovechen para visitar los pueblos de las comarcas del Campo de Borja y Tarazona y el Moncayo, algunos de los cuales celebrarán sus fiestas patronales en agosto, para «tomarse una tapa y un vino» o disfrutar de la gastronomía.

Del mismo modo, ha expresado su deseo de que, el próximo verano, el festival venga de la mano de un parador nacional abierto en Veruela para ofrecer, además de la visita, un alojamiento «de primer nivel», que sería el número cien de toda España y «el más grande abierto en los últimos tiempos». «Ese es nuestro deseo y es desde lo que siempre hemos luchado desde la Diputación Provincial de Zaragoza y seguimos luchando para conseguirlo», ha recalcado.

En relación a otros espectáculos, como ‘Astra’, la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, ha señalado que habrá que analizar la celebración de otros espectáculos similares, mientras que Arilla ha asegurado que varios alcaldes de la zona están planteando eventos similares en sus pueblos y que incluso el propio artista «tomó nota de alguna localización».

Las + leídas