EBRO, una marca de vehículos industriales, renace en Madrid Car Experience, con vehículos SUV

Wenceslao Pérez Gómez

EBRO, compañía automovilística especializada en el diseño, fabricación y comercialización de vehículos en España, ha llevado a cabo la presentación mundial en el Madrid Car Experience (Salón del Automóvil de Madrid), de los dos primeros modelos de vehículos que la marca lanzará a finales de este año: el EBRO S700 y el EBRO S800. Los modelos son dos SUVs de tamaño medio, con motorizaciones PHEV (Plug in Hybrid) y combustión, tecnológicamente muy avanzados, con estándares de seguridad y ayudas a la conducción de primer nivel. Ambos vehículos se fabricarán en la EBRO FACTORY de la Zona Franca de Barcelona a partir de final de este año y se comercializarán inicialmente a través de 30 puntos de venta de una red de concesionarios exclusiva para la marca EBRO, distribuidos por toda la geografía nacional.      Esta red de distribución, ofrecerá también servicios de reparación y. dará cobertura a los programas de amplia garantía de la marca. La previsión es comenzar la fabricación en el último trimestre de este año y colocar los modelos entre los más vendidos de su segmento para el año 2025.

La presentación que se ha llevado a cabo, coincidiendo con el 70 aniversario de la histórica marca española que ahora vuelve a renacer, representa un hito en la reindustrialización de nuestro país en uno de los sectores industriales más competitivos. Pedro Calef, CEO de EBRO, ha destacado que, “Hoy presentamos los primeros coches de EBRO, el primer fabricante de automoción español con sede en nuestro país. Desde la EBRO FACTORY de Barcelona lanzaremos los coches que, bajo una histórica marca que renace en su 70 aniversario, circularán de nuevo por ciudades y carreteras. Con Chery, trabajaremos juntos para impulsar un proyecto que va a devolver la automoción a la Zona Franca de Barcelona, y para el que nuestro objetivo es abarcar toda la cadena de valor, generando empleo, y también oportunidades para la industria auxiliar. Hoy es un gran día para nosotros, pero también para todos los que creemos en los proyectos de industrialización de nuestro país.”

“Preparados para volver”

Los modelos, que presentan un diseño exterior que subraya su robustez, con unas líneas clásicas y premium, así como un interior y maletero espaciosos, se diferencian principalmente por el número de plazas, ya que el EBRO S800, con 4’72m de longitud, dispone de hasta siete; dos más que el S700, con 4,51m. Los coches se comercializarán con dos niveles de acabado, cuyos equipamientos serán confirmados más adelante y van destinados a un público familiar. El precio, aún pendiente de decisión, será competitivo en línea con el mercado.

Los vehículos, tanto en la versión de combustión (ICE- 1.6 TGDI -150CV) como en la híbrida enchufable (PHEV – 1.5 TGDI- 350 CV de potencia combinada), incorporan tecnologías QPOWER. Dentro de QPOWER podemos encontrar elementos innovadores como los motores a combustión a alta eficiencia térmica con cubicajes entre 1.5 y 2.0 l de inyección directa, baterías de litio de alta densidad, transmisión DHT especialmente dedicada y controladores electrónicos para la correcta interacción entre todos los elementos.

El EBRO S700 y el EBRO S800 se podrán adquirir con motor de combustión o híbrido enchufable (PHEV)

Esta última motorización permite más de 80km de autonomía en modo eléctrico, con lo que el 90% de los trayectos se pueden llevar a cabo en modo eléctrico; y es una muestra de la apuesta decidida de EBRO por las nuevas tecnologías que contribuyen a la descarbonización de movilidad.

La denominación de estos dos modelos recoge la manera en la que la marca EBRO nombraba sus vehículos en el pasado, basada en denominaciones alfanuméricas, con una composición de una letra y tres cifras. En el caso de los nuevos modelos, la S se refiere al segmento SUV y la primera cifra de la numeración, al segmento que indica el tamaño del vehículo.

La fabricación en la EBRO FACTORY de Barcelona

Los coches se fabricarán bajo una plataforma y una tecnología compartidas con Chery, socio de EBRO para la producción de vehículos en España. En una fase inicial y para acelerar el arranque de las operaciones industriales, la fabricación de los modelos se llevará a cabo mediante DKD (Direct Knock Down), es decir, se ensamblarán en la fábrica, si bien el objetivo es que en un futuro próximo se pase a un modelo CKD (Complete Knock Down), utilizando las instalaciones de soldadura, pintura y montaje. En esta segunda fase se contempla la progresiva incorporación de proveedores locales.

La fabricación en la EBRO FACTORY de Barcelona, de donde saldrán los vehículos para toda España primero, y para exportación más adelante, permitirá la recuperación progresiva de hasta los 1.250 puestos de trabajo pendientes de reincorporación como parte del plan de reindustrialización tras la salida de Nissan de la planta de Zona Franca. Ello supone la incorporación inicial de unos 150 trabajadores en los próximos meses, que ahora se encuentran contratados bajo la modalidad de formación, con financiación de la Generalitat de Catalunya. El objetivo es garantizar los puestos de trabajo de la bolsa de reindustrialización a medida que se asignen las líneas de producción.

La alianza con Chery para fabricar en España

La presentación de los nuevos modelos de EBRO, llevada a cabo hoy en première mundial en Madrid, se produce después del acuerdo alcanzado con el fabricante chino y líder exportador de automóviles Chery para una joint venture participada mayoritariamente por EBRO, y que se traduce en 400M€ de inversión público-privada. El acuerdo se formalizó el pasado mes de abril en la EBRO FACTORY de la Zona Franca de Barcelona por parte de Pedro Calef, CEO de EBRO y Zhang Guibing, Executive Vice President de Chery Automobile, ante el Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el President de la Generalitat, Pere Aragonès; el Ministro de Industria, Jordi Hereu; el Conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, Roger Torrent; y representantes de la Embajada y el Consulado chino en España y de la provincia de Anhui (China), entre otras autoridades.

El acuerdo ha hecho realidad la reindustrialización de la planta de Zona Franca, y contempla la creación de dos joint ventures: la denominada EBRO SUV, participada mayoritariamente por EBRO-EV Motors, destinada a la comercialización y posventa de vehículos SUV con marca EBRO en el mercado español y andorrano (y más adelante también en otros países); y por otra parte, la inversión de Chery en la planta de Zona Franca, participada mayoritariamente por EBRO-EV MOTORS-, y que tendrá como finalidad la producción de modelos de las dos firmas automovilísticas.

Por otra parte, se está estudiando el establecimiento de un centro conjunto de I&D en Barcelona, similar al que Chery dispone en Frankfurt (Alemania), entre otros cuatro más repartidos por todo el mundo. De confirmarse, significaría que el acuerdo contemplaría todos los elementos que conforman la cadena de valor en la industria de automoción, con una compañía con sede en España. Jochen Tueting, Director de I+D para Europa de Chery, ha participado hoy en Madrid en la presentación de los modelos de EBRO junto con Jorge Susaeta, Director Comercial de EBRO.

Jochen Tueting ha comentado que “EBRO renace con una gama de vehículos altamente tecnológicos, equipados con uno de los motores más eficientes actualmente, como el Híbrido Enchufable PHEV. Su nuevo diseño aúna un alto valor tecnológico, y motores sostenibles en un vehículo de concepto familiar. De igual modo representa los valores tradicionales de EBRO: robustez, solidez y fiabilidad, todo ello concentrado enun diseño moderno, audaz y elegante”, mientras que Jorge Susaeta ha subrayado que “la nueva gama de vehículos de EBRO nos permitirá atacar un segmento muy importante en el mercado español: los SUVs de tamaño medio y medio-alto. Ofreceremos a nuestros clientes una de las mejores propuestas en el mercado, a través de una marca emblemática con sede en Barcelona. De nuevo, una marca local rodará por nuestras carreteras.

Las + leídas