Death Stranding 2 Análisis – Una nueva gran obra de Kojima

Nacho Pérez

Kojima nos trae Death Stranding 2, la segunda parte del gran juego que salió para PS4 y que nos ponía en la piel de un repartidor que debía de unir de nuevo Estados Unidos. Desarrollado por Kojima Productions y distribuido por Sony Interactive Entertainment, Death Stranding 2: On the Beach nos sumerge de nuevo en el singular universo post-apocalíptico continuando tiempo después la historia de Sam Porter.

Prometiendo expandir la visión del «género de los repartidores» con nuevas capas de complejidad y una narrativa aún más enigmática. Death  Stranding 2 nos invita a acompañar a Sam Porter Bridges, interpretado por Norman Reedus en una nueva y crucial misión para reconectar un mundo fragmentado. Un más y mejor que nos ha dejado encantados y que es un juego ideal de cara a las vacaciones de verano.

La historia de Death Stranding 2, como decíamos, es muy continuista con respecto a lo que pasó en la primera parte. No queremos hacer spoilers por si queréis jugar las dos entregas del tirón, pero en el inicio nos irá contando qué ocurrió con todos los personajes tras el final del juego anterior. También tenemos un pequeño vídeo resumen de la primera entrega bien explicada por si queréis empezar directamente en esta segunda parte.

La evolución de la paquetería en el apocalipsis

La jugabilidad de Death Stranding 2 mantiene el núcleo de su predecesor: la travesía por terrenos hostiles con el peso de la carga y la necesidad de gestionar el equilibrio. Sin embargo, esta entrega refina y expande significativamente sus mecánicas. Ahora, los jugadores tienen más libertad para elegir su estrategia: combate directo, sigilo o evasión total. La adición de un sistema de árbol de habilidades permite a Sam mejorar sus capacidades en estas tres áreas, ofreciendo una progresión más personalizable que en el primer juego.

Las mejoras en la travesía son notables. Se pueden combinar escaleras para duplicar su longitud, hay nuevos vehículos más manejables y la construcción de monorraíles promete facilitar los viajes de larga distancia una vez establecidos. El entorno es más dinámico, con patrones de lluvia variables, tormentas de polvo y desprendimientos que alteran el terreno, obligando a una planificación constante.

La inclusión de un sistema de compañeros (como el robot ayudante) que asisten en combate y transporte, añade una capa de apoyo que Sam y nosotros agradecemos enormemente en esta solitaria odisea. Death Stranding 2 aprovecha todo el potencial de PlayStation 5 y de las nuevas generaciones de ordenadores y se nota a la hora de jugar. Este es uno de esos juegos que exprime nuestro procesador hasta su máxima capacidad.

Death Stranding 2: Más allá de la conexión

Death Stranding 2

Death Stranding 2 profundiza en lo que su predecesor ya insinuaba: la construcción de un género propio. La evolución del reparto de paquetes hacia una experiencia más rica en opciones y consecuencias. La redefinición del combate es crucial; aunque el juego sigue desincentivando las muertes.

Si morimos, se generarán más fantasmas y unos nuevos enemigos más temibles, por eso, en este Death Stranding 2, Sam tiene más herramientas letales a su disposición y un sistema de combate cuerpo a cuerpo expandido, incluyendo bloqueos, esquivas y contraataques. Estamos ante un título que nos ofrece más acción que el primero, pero también más peligros y más posibilidad de caer al vacío en nuestras travesías.

Death Stranding 2 tiene un mundo más vivo y peligroso

Death Stranding 2

La mecánica de la «red quiral» y la construcción colaborativa de infraestructuras por parte de la comunidad global de jugadores sigue siendo un pilar fundamental, pero ahora con más flexibilidad (por ejemplo, las tirolinas pueden curvarse ligeramente). El «Corpus Menu» es una adición bienvenida, simplificando la compleja base de datos del primer juego.

-Esto nos permite acceder a la historia, el lore y los consejos de juego incluso durante las cinemáticas, lo que mejora la inmersión y la comprensión del intrincado universo de Death Stranding 2. Y es que continuamente durante el juego nos van a ir saliendo avisos que nos permitirán ampliar la información de las palabras clave con las que se está hablando.

Lo que hace a Death Stranding 2 especialmente relevante es cómo el mundo reacciona a tus acciones y cómo se siente más vivo que nunca. Los eventos dinámicos, como los incendios forestales espontáneos o los ríos que crecen con la lluvia, añaden un nivel de imprevisibilidad que mantiene al jugador alerta. La posibilidad de construir monorraíles por todo el mapa es un cambio de juego, transformando las tediosas travesías en viajes más eficientes y estratégicos.

La maestría visual de Kojima Productions

La presencia de nuevos y formidables enemigos, incluyendo mechs gigantes y el regreso de antiguos villanos, eleva la tensión y la necesidad de dominar las nuevas opciones de combate y sigilo. La exploración en Death Stranding 2 se siente más recompensada, con la posibilidad de reconstruir minas para extraer materiales y la inclusión de personajes opcionales que ofrecen nuevo equipo.

El apartado gráfico de Death Stranding 2 es, sin sorpresa, una obra maestra visual. Impulsado un motor que aprovecha el total del rendimiento de PlayStation 5,  el juego presenta entornos increíblemente detallados y realistas. Además, los modelos de los personajes son fotorrealistas, con una captura facial que roza la perfección, dando vida a un reparto de actores de renombre. Todo ello perfectamente doblado al castellano y con una BSO de 10.

Death Stranding 2: On the Beach es una secuela ambiciosa que no solo refina la fórmula original, sino que la expande con nuevas mecánicas de combate, travesía y gestión de compañeros. Su jugabilidad se siente más pulida y accesible, sin perder la profundidad estratégica que caracteriza a la obra de Kojima. Un juego para perderte durante horas y disfrutar sorbito a sorbito. Un imprescindible de tu colección.

Las + leídas